Viernes 2 de Mayo de 2025

El CUCSH presenta Observatorio Electoral

La creación del Observatorio de Procesos Electorales se llevará a cabo en el Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH) desde el Departamento de Estudios Políticos, como iniciativa del Dr. Héctor Raúl Solís Gadea, el Dr. Armando Zacarías Castillo, la Dra. Mónica Montaño Reyes, el Mtro. Antonio Elvira de la Torre, El Dr. Andrea Busoleti y la Dra. Melissa Amezcua.

 

La plataforma del Observatorio de Procesos Electorales, que será puesto a disposición de la ciudadanía a partir del 2 de octubre de 2017, va a trabajar desde la perspectiva estrictamente académica. Brindará insumos objetivos y de análisis al público en general y pondrá al servicio de la comunidad toda esta investigación que se esta desarrollando en el departamento. Procurando en todo momento desarrollar investigación, con respecto de las jornadas electorales. Para ello se erigió una estructura en el Departamento de Estudios Políticos para analizar de manera objetiva cinco grandes temas del proceso electoral 2017-2018: partidos políticos y candidaturas independientes, institutos electorales y legislación electoral, medios de comunicación, liderazgo, comportamiento lectoral y ciudadanía.

 

Estas cinco líneas de investigación serán distribuidas entre los académicos del CUCSH de la siguiente manera. La primera línea: Partidos políticos y candidaturas independientes, estará coordinada por el Dr. Andrea Busoleti, la segunda: Institutos electorales y legislación electoral, será coordinada por el Mtro. Antonio Elvira de la Torre, la tercera: Medios de comunicación, por el Dr. Armando Zacarías, el cuarto tema: Liderazgo, por la Dra. Mónica Montaño y el quinto tema: Ciudadanía, por la Dra. Melissa Amezcua.

 

Dentro de ellos observarán las diferentes etapas del proceso electoral de Jalisco, desde la aprobación de la convocatoria que se llevó a cabo el pasado viernes 1 de septiembre, pasando por pre-campañas, inter-campaña y campaña hasta la entrega de las constancias de mayoría y de la resolución de cualquier conflicto post-electoral. En cada etapa se ofrecerán documentos y actividades vinculadas al análisis de cada uno.

 

El Dr. Héctor Raúl Solís Gadea, Rector del CUCSH, agradeció las intenciones de sus colegas e hizo hincapié en la gran importancia que la creación del Observatorio resultará para la sociedad y concluyó “Si reflexionamos un poco caemos en cuenta de que prácticamente la mayoría de los actores e instituciones involucradas en el proceso electoral, tienen intereses y orientan su acción, para hacer avanzar esos mismos intereses, sobre todo lo hacen para intervenir en la esfera pública comunicando ciertos mensajes que les interesa comunicar, es decir, todos los actores comunican un mensaje interesado en sus agendas electorales o en sus agendas institucionales. Lo que falta es llevar elementos cuya fuerza inspiradora sea el contribuir a la reflexión desde la perspectiva del ciudadano, desde el interés público para la formación de una opinión pública objetiva.. Hace falta un espacio como éste, que sea verdaderamente motivado simple y llanamente por hacer avanzar el conocimiento para que los ciudadanos, los medios, los estudiosos puedan obtener un criterio más objetivo. Es parte de la democracia y le viene bien el que existan estos espacios”.