BOLETÍN DE PRENSA. 1 DE MARZO 2023.
Estudio a Diputad@s locales 2021-2024.
Dra. Mónica Montaño, Alumno Marco Mota y Karla Orozco.
Educación y experiencia. De los 38 diputados locales: el 44.47% de los encuestados tienen
licenciatura, el 47% cuentan con una maestría y solo el 2.6% tienen doctorado. Respecto a las
profesiones, el 39.47% de los diputados son por profesión Abogados, el 13% eran y son Servidores
públicos, el 10.53% empresarios, un 7.89% Docentes, 7,89% Médicos, en el porcentaje de 2.6%
como minorías las profesiones de: Consultor, Psicológico, Mercadología y Gerente operativo; por
último en 5.2% Asesor@ y Administrador de empresas. De los 38 diputados y diputadas, las
carreras más cursadas entre los actuales diputados fueron: Derecho/Abogados con un 55.2%
Derecho/Abogado, Medicina/Dentista y Mercadotecnia con 7.89% cada una, Administrador de
empresas con un 5.26% y con un 2.6% cada una: Economia, Sociologia, Trabajo social, Pedagogía,
Psicología, Negocios Internacionales e Informática. Respecto a la experiencia de los actuales
diputados en cargos públicos anteriores el 15% es su primer cargo público, el 31.58% ya habían
ostentado un cargo público, un 23.66% habían tenido 2 cargos con anterioridad y otro 23.66%
habían ocupado 3, solo un 2.6% cada uno habían ocupado 5 y 6 cargos respectivamente.
Resultados de la encuesta a 6 diputados locales. De los 38 diputados, solo 6 nos otorgaron las
entrevistas solicitadas: 2 de Morena, 1 del PAN, 1 de MC, 1 de Futuro y 1 de Hagamos.
Actividades. El 83% de las y los entrevistados aseguró visitar el distrito que representa entre 3 y 10
veces en un mes normal, mientras el 16% realiza más de 10 visitas. Las respuestas de las y los
encuestados fueron diversas,el 50% afirma dedicar mucho tiempo a elaborar legislación en un mes
normal, el 33% la mayor parte del tiempo y el 17% restante, poco tiempo. En relación a la pregunta
anterior, el 50% de las y los entrevistados dedica mucho tiempo a negociar apoyo para proyectos en
un mes normal, el 33% poco tiempo y el 17% la mayor parte del tiempo. De los encuestados el
33.33% respondió que recibía a 10 personas al mes, referente a citas personales, un 16.67% 15
personas, otro porcentaje de 33.33% nos contestó que recibían a 30 personas y por último 16.67%
comentó que recibió a 250 personas. El 33.33% de los encuestados contestó que recibe 50 emails
o llamadas al mes, mientras que de las demás encuestas se desprende un grupo de 4 bloques,
cada uno de 16.67%, correspondiente a 10, 40, 100 y 500 llamadas o emails respectivamente.
Ideas políticas. En una escala del 1 al 10, teniendo en cuenta que el 1 representa la izquierda y el
10 la derecha, el 50% de las y los entrevistados se consideran de centro posicionándose en el
número 5, el 33% señaló el número 4 en la escala y el 16% escogió el número 3. El 16.67% de los
diputados comentó que: “Se debería exigir siempre la disciplina de voto en la fracción
parlamentaria”, un grupo más amplio: el 33.33% comentó que: “Se debería permitir que cada
diputado votará siguiendo su propio criterio” y la mayoría o sea el 50% contestó que: “Unos
temas deberían estar sujetos a disciplina de voto y otros no”. El 50% de los encuestados
considera que en el Congreso Local existe mucha corrupción, mientras que el 33.33% afirma que
hay algo de corrupción y el 16.67% considera que hay poca corrupción dentro del Congreso Local.
Sólo el 16.67% de los diputados considera que existe mucha corrupción entre los empresarios,
mientras que el 50% piensa que existe algo de corrupción y el 33.33% afirma que existe poca
corrupción dentro de ese rubro. La totalidad de los diputados encuestados contestó que consideran
que existe “algo” de corrupción en la sociedad.
Representación. La mayoría de los diputados o el 50% contestó que en su trabajo como diputado
local representa a la totalidad de los habitantes del Estado, el 16.67% a respondió que
representa a los habitantes de su distrito, otro grupo de 16.67% a todos los mexicanos y por último
un 16.67% contestó que representan a las mujeres de su Estado. El 66.67% de los encuestados
contestó que lo mejor es compartir la misma ideología con los electores, un 16.67% piensa que
compartir características sociodemográficas garantiza una mejor representación y por último otro
16.67% comentó que lo mejor para una buena representación es proporcionar los bienes y
servicios que necesitan los electores.